JamiPozcord
Active member
- Messages
- 70
- Reaction score
- 71
- Points
- 18
¿Por qué la noche es tan oscura si hay tantas estrellas?
Siempre me hice esta pregunta: ¿Por qué la noche es tan oscura si hay tantas estrellas? una frase que suele atribuirse a Edgar Allan Poe, quien en su poema Eureka exploró la inmensidad del universo desde la mirada poética.
La oscuridad no significa ausencia de luz, sino distancia. Las estrellas están ahí, brillando con toda su fuerza, pero a veces tan lejos que no alcanzamos a verlas. Así ocurre con la vida: los momentos buenos existen, aunque en ciertas etapas la sombra nos cubra y parezca no haber salida.
La noche, con toda su belleza, también guarda su misterio. Nos regala calma y silencio, pero al mismo tiempo nos recuerda el miedo ancestral a lo desconocido. Ese temor surge porque no vemos lo que hay más allá, porque la negrura nos obliga a imaginar lo que no está frente a nuestros ojos. Y sin embargo, sin esa oscuridad, jamás podríamos ver las estrellas.
Muchos poetas también se dejaron cautivar por este enigma. Borges veía en el cielo nocturno un mapa infinito; Neruda encontraba en la noche la intimidad del universo; Rilke hablaba de la oscuridad como el espacio donde el alma se escucha a sí misma. Todos coincidían en algo: la noche no es un vacío, es un espejo donde descubrimos lo que somos.
El universo nos enseña que la oscuridad no es derrota, es simplemente el intervalo entre un destello y otro. Y así ocurre en nuestra existencia: no siempre podemos controlar la noche, pero sí aprender a esperar la luz que inevitablemente regresa.
Al final, la paradoja de Poe no busca resolverse, sino sentirse. La noche es oscura porque nos invita a la contemplación, al asombro y a la esperanza. Y en ese misterio, aprendemos que las estrellas nunca dejan de brillar, aunque a veces nuestra mirada aún no las alcance.