yogiyamada
Known
- Messages
- 164
- Reaction score
- 52
- Points
- 28
Film japonés que mezcla la inocencia de la juventud con la tragedia de la guerra. Basada en una novela de Kazuo Dan, Hanagatami (Prenda de flores) es una obra nostálgica y antimilitarista, con un estilo visual de estética vibrante y experimental. Ôbayashi quería adaptar esta novela desde la década de 1970, pero no pudo por falta de recursos, no obstante el proyecto no se realizó hasta 2017, cuando recibió un diagnóstico de cáncer terminal, aunque sobrevivió 3 años más. La historia sigue a Toshihiko, un joven estudiante que se muda a Karatsu, un pueblo costero japonés, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Allí, él y sus amigos experimentan la belleza y la confusión de la adolescencia, enfrentándose a cuestiones de amor, amistad y lealtad en medio de una atmósfera de creciente militarismo y tensión.
Hanagatami explora temas como: La pérdida de la inocencia, el antimilitarismo y la nostalgia y efimeridad de la existencia. Ôbayashi usa una mezcla de técnicas visuales intensas y no convencionales para contar la historia. El montaje es rápido y desorientador, utiliza fondos digitales (Matte Painting) y colores brillantes, saturados que le dan una atmósfera casi de fantasía, pero también algo teatral. La cámara se mueve libremente y desafía la lógica espacial para expresar la agitación emocional de los personajes y la irrealidad del mundo a su alrededor. Este estilo visual, que mezcla lo fantástico con lo ominoso, potencia la experiencia y transforma la película en una especie de poema visual desbordante. En definitiva Hanagatami es una obra profunda y conmovedora sobre el paso del tiempo, la juventud y la irracionalidad de la guerra, aunque un tanto repetitiva y con ciertos excesos visuales que la hacen imperfecta.
Tráiler


Hanagatami explora temas como: La pérdida de la inocencia, el antimilitarismo y la nostalgia y efimeridad de la existencia. Ôbayashi usa una mezcla de técnicas visuales intensas y no convencionales para contar la historia. El montaje es rápido y desorientador, utiliza fondos digitales (Matte Painting) y colores brillantes, saturados que le dan una atmósfera casi de fantasía, pero también algo teatral. La cámara se mueve libremente y desafía la lógica espacial para expresar la agitación emocional de los personajes y la irrealidad del mundo a su alrededor. Este estilo visual, que mezcla lo fantástico con lo ominoso, potencia la experiencia y transforma la película en una especie de poema visual desbordante. En definitiva Hanagatami es una obra profunda y conmovedora sobre el paso del tiempo, la juventud y la irracionalidad de la guerra, aunque un tanto repetitiva y con ciertos excesos visuales que la hacen imperfecta.
Tráiler